Tejiendo la historia de la teleraña de vida en la región ecológica de Yolo.

Ver Reconocimiento de Tierras

Tómese un momento para reconocer la tierra en la que estamos reunidos. Durante miles de años, esta tierra ha sido el hogar del pueblo Patwin. Hoy en día, hay tres tribus Patwin reconocidas a nivel federal: la banda Cachil DeHe de indios Wintun de la comunidad india Colusa, la nación Kletsel Dehe Wintun y la nación Yocha Dehe Wintun. Además, entendemos que hay pueblos nativos no reconocidos (es decir, no afiliados políticamente a ninguna tribu) que también viven en nuestras ciudades y vecindarios.

El pueblo Patwin ha seguido comprometido con el cuidado de esta tierra durante muchos siglos. Ha sido apreciado y protegido, tal como los mayores han instruido a los jóvenes a lo largo de generaciones. Nos sentimos honrados y agradecidos de estar hoy aquí en sus tierras tradicionales.

Entendemos que los reconocimientos de tierras son solo el comienzo y alentamos a los miembros de la comunidad a ir más allá de este gesto simbólico. A continuación se muestran algunas formas de convertir su solidaridad en acción: https://nativegov.org/news/beyond-land-acknowledgment-guide/

Ver Reconocimiento de Tierras

Tómese un momento para reconocer la tierra en la que estamos reunidos. Durante miles de años, esta tierra ha sido el hogar del pueblo Patwin. Hoy en día, hay tres tribus Patwin reconocidas a nivel federal: la banda Cachil DeHe de indios Wintun de la comunidad india Colusa, la nación Kletsel Dehe Wintun y la nación Yocha Dehe Wintun. Además, entendemos que hay pueblos nativos no reconocidos (es decir, no afiliados políticamente a ninguna tribu) que también viven en nuestras ciudades y vecindarios.

El pueblo Patwin ha seguido comprometido con el cuidado de esta tierra durante muchos siglos. Ha sido apreciado y protegido, tal como los mayores han instruido a los jóvenes a lo largo de generaciones. Nos sentimos honrados y agradecidos de estar hoy aquí en sus tierras tradicionales.

Entendemos que los reconocimientos de tierras son solo el comienzo y alentamos a los miembros de la comunidad a ir más allá de este gesto simbólico. A continuación se muestran algunas formas de convertir su solidaridad en acción: https://nativegov.org/news/beyond-land-acknowledgment-guide/

Recorrido Narrativo en el Parque de Espacio Abierto Capay

Listo para su participación!

Te invitamos a escuchar historias del pasado, presente y futuro latente de la biorregión de Yolo, mientras caminas por el paisaje de Capay Open Space. 

Este recorrido narrativo es un recorrido en audio (aproximadamente 30 minutos) por el Parque de Espacio Abierto Capay, en la entrada sur del Valle de Capay, que nos presenta el sitio desde una perspectiva Wintun sobre la restauración ecológica. Los participantes están invitados a caminar por los senderos mientras escuchan historias de Diana Almendariz (portadora de la cultura Wintun/Maidu) y Dillon McKay (educador y miembro de la tribu Yocha Dehe).

Nos presentan al arroyo, su importancia para el pueblo Wintun y los legados destructivos del colonialismo y la industrialización que han desbaratado esta importante relación natural-cultural.

El relato también arroja luz sobre el trabajo vital de la querida anciana Wintun Bertha Mitchell, y sobre la importancia de los robles, los pinos grises, el saúco y el nogal negro, tanto para los habitantes humanos como los animales de la región ecológica de Yolo.

Upcoming Event
Juliette Beck

Life Begins in Water

When: Saturday, November 15, 9:30am: Registration and Coffee, Fruit and Pastries 10am-1pm: Workshop + Storytelling for all Ages Where: Capay Open Space Regional Park (15603

Read More »
Acorn Day Flyer
Previous Event
David Abramson

Acorn Day 2025

Explore California Native Culture and Community Traditions Celebrate Acorn Day at the State Indian Museum in Sacramento on Saturday, October 18, 2025, from 10:00 AM

Read More »
A series of verdant hills, valleys, and creeks are layered upon one another. In the background is the blue sky and a rising sun. The landscape is peppered with oaks, and wildflowers are sprouting from the hills in the foreground. Upon closer look, one notices that the hills have faces, and the creeks are pools of tears emerging from their vacant eyes. The hill-face in the foreground is looking up and screaming, and as the river gushes out of their open mouth, an orbitoclast pierces their eye.
Blog
YoloSol Collective

Lobotomizing the Land

Using Ooti Maxine’s evocative painting as a spring board, this blog post (written by azade minasian and other collective members) examines the concept of disabled ecologies against the gendered medical history of lobotomies, to understand how extraction and mega-development are being used to lobotomize the land in the Yolo bioregion.

Read More »

Créditos del artista

Visiones de un ecosistema de arroyo restaurado, pinturas en la página de inicio de Diana Almendariz

Two Earths, painting by Ooti Maxine

Event photos by Anuj Vaidya (Tule and Cattail) and Mootens Productions (Acorn Traditions)

Diseño y desarrollo de sitios web por David Abramson

Spanish