Esta tierra carga muchas historias.
Historias de cuidado y abundancia, historias de genocidio y despojo, historias de represión y resurgimiento.
La región ecológica de Yolo ha sido testigo de una transformación masiva en los últimos doscientos años, convirtiendo los dones de un ecosistema de humedal intrincadamente denso en las riquezas controladas de una cultura industrial.
Hemos interrumpido los acuíferos que nos nutren. Hemos empobrecido los suelos que nos nutren.
Pero la tierra tiene una larga memoria. Sabe sanarse a ella misma.
¿Como podríamos echar la mano?
Un recorrido narrativo es un recorrido en audio que los invita a escuchar historias del pasado, presente y futuro latente de la región ecológica de Yolo, mientras camina por el paisaje. Es una invitación a sumergirse en el rico sensorio (vistas, sonidos, olores, sensaciones) que esta tierra tiene para ofrecer. Es un recordatorio de que nuestros cuerpos fueron tomados prestados de la tierra y que el primer paso para sanar esta región ecológica es reconectarnos con sus arroyos y pantanos.
Elija uno de los recorridos narrativos que se enumeran a continuación. Agregaremos nuevos recorridos narrativos a esta página con el tiempo.
Este recorrido narrativo es un recorrido en audio (aproximadamente 30 minutos) por el Parque de Espacio Abierto Capay, en la entrada sur del Valle de Capay, que nos presenta el sitio desde una perspectiva Wintun sobre la restauración ecológica. Los participantes están invitados a caminar por los senderos mientras escuchan historias de Diana Almendariz (portadora de la cultura Wintun/Maidu) y Dillon McKay (educador y miembro de la tribu Yocha Dehe)
Nos presentan al arroyo, su importancia para el pueblo Wintun y los legados destructivos del colonialismo y la industrialización que han desbaratado esta importante relación natural-cultural.
El relato también arroja luz sobre el trabajo vital de la querida anciana Wintun Bertha Mitchell, y sobre la importancia de los robles, los pinos grises, el saúco y el nogal negro, tanto para los habitantes humanos como los animales de la región ecológica de Yolo.
Escuche los segmentos introductorios a continuación antes de visitar Capay Open Space. Cuando llegue allí, haga clic en el enlace Capay Storywalk a continuación y siga las instrucciones para completar el recorrido.
Puedes llegar al Parque de Espacio Abierto de Capay en coche (15603 County Road 85, Capay, CA 95627o en autobús (parada de autobús en Yolo Carretera 16 en EB215 o WB215).
Puedes imprimir el mapa/guía de actividades (incluido aquí como PDF), o accede a él a través de tu teléfono en la página del cuento caminar. Le ayudará a orientarse hacia el espacio y le proporcionará una oferta de actividades posteriores a la escucha en las que podrá participar.
En recuerdo de Bertha Mitchell, Mabel McKay, y Marshall McKay
Portadores de cultura destacados: Diana Almendariz and Dillon McKay
Productor de Cuento Caminar: Anuj Vaidya
Coproductor: Juliette Beck
Productora española: Adelita Serena
Sitio web: David Abramson
Storywalk Featured Art: Ooti Maxine
Storywalk Video: Adelita Serena
Original Music: Ameen Lofti
Storywalk Map: Ooti Maxine, Diana Almendariz, Anuj Vaidya
Storywalk Photo: NJ Mvondo
Storywalk Spanish Voice: Adela Martinez as Diana
Storywalk Spanish Voice: Idbin Acosta as Dylan
Diseño de experiencia: YoloSol Collective
Aprendices de Cuento Caminar: Ooti Maxine, Gladys Padilla
Voces Españolas: Adela Martinez y Idbin Acosta
A special thanks to: Dillon McKay, Yocha Dehe Wintun Nation; Christina Almendariz and Family; Allison Cagley; Environment and Climate Justice Scholars Cohort – The Hub UC Davis; Richard Falcon; Alison Flory; Marlen Garcia; Shelly Gilbridle; Pam Gonzales; Cata Gomez; Mary Jimenez; Melissa Moreno; Stephanie Maroney; Deniss Martinez; Beth Rose Middleton; Araceli Moreno; NJ Mvondo; Jessica Perea; Txarlotzi Saenz; Michelle Stephens; Zara Zimbardo