Tejiendo la historia de la teleraña de vida en la región ecológica de Yolo.

Nuestra Historia

YoloSol surgió durante la pandemia como un campamento de verano intergeneracional.

Compartimos historias de activismo local y aprendimos sobre las culturas indígenas de la región ecológica de Yolo, que se encuentra en la tierra natal de los Wintun.

Algunas de estas historias son realmente fuertes.

Entonces decidimos usar nuestra creatividad para sanar nuestras relaciones con la tierra que llamamos hogar.

Lo invitamos a unirse con nosotros para crear un futuro restaurativo.

Ver Reconocimiento de Tierras

Tómese un momento para reconocer la tierra en la que estamos reunidos. Durante miles de años, esta tierra ha sido el hogar del pueblo Patwin. Hoy en día, hay tres tribus Patwin reconocidas a nivel federal: la banda Cachil DeHe de indios Wintun de la comunidad india Colusa, la nación Kletsel Dehe Wintun y la nación Yocha Dehe Wintun. Además, entendemos que hay pueblos nativos no reconocidos (es decir, no afiliados políticamente a ninguna tribu) que también viven en nuestras ciudades y vecindarios.

El pueblo Patwin ha seguido comprometido con el cuidado de esta tierra durante muchos siglos. Ha sido apreciado y protegido, tal como los mayores han instruido a los jóvenes a lo largo de generaciones. Nos sentimos honrados y agradecidos de estar hoy aquí en sus tierras tradicionales.

Entendemos que los reconocimientos de tierras son solo el comienzo y alentamos a los miembros de la comunidad a ir más allá de este gesto simbólico. A continuación se muestran algunas formas de convertir su solidaridad en acción: https://nativegov.org/news/beyond-land-acknowledgment-guide/

Ver Reconocimiento de Tierras

Tómese un momento para reconocer la tierra en la que estamos reunidos. Durante miles de años, esta tierra ha sido el hogar del pueblo Patwin. Hoy en día, hay tres tribus Patwin reconocidas a nivel federal: la banda Cachil DeHe de indios Wintun de la comunidad india Colusa, la nación Kletsel Dehe Wintun y la nación Yocha Dehe Wintun. Además, entendemos que hay pueblos nativos no reconocidos (es decir, no afiliados políticamente a ninguna tribu) que también viven en nuestras ciudades y vecindarios.

El pueblo Patwin ha seguido comprometido con el cuidado de esta tierra durante muchos siglos. Ha sido apreciado y protegido, tal como los mayores han instruido a los jóvenes a lo largo de generaciones. Nos sentimos honrados y agradecidos de estar hoy aquí en sus tierras tradicionales.

Entendemos que los reconocimientos de tierras son solo el comienzo y alentamos a los miembros de la comunidad a ir más allá de este gesto simbólico. A continuación se muestran algunas formas de convertir su solidaridad en acción: https://nativegov.org/news/beyond-land-acknowledgment-guide/

Blog
AnujVaidya

Mercury in the Watershed

In this month’s blog post, we share a painting by Diana Almendariz – The Articulated Creek, that draws attention to mercury contamination in the Cache Creek watershed. The painting is accompanied by a conversation with environmental toxicologist Charles Salocks, who engages the issue in greater detail.

Read More »
Previous Event
AnujVaidya

Acorn Stories: A Welcoming to Wintun Homeland

International House Davis World Tour program and YoloSol present Acorn Stories: A Welcome to Wintun Homeland. Join us for the second annual gathering to learn the responsibility and discipline of restoring right relations with the Yolo bioregion.

Read More »
Storywalk
David Abramson

Capay Open Space Storywalk

Join our first storywalk! Two leaders in the resurgence of traditional ecological stewardship of the Cache Creek watershed – Yocha Dehe history and language expert Dillon McKay and Wintun/Maidu cultural practitioner Diana Almendariz –share their perspectives on land, water, mining and restoration in this immersive experience.

Read More »

Créditos del artista

Visiones de un ecosistema de arroyo restaurado, pinturas en la página de inicio de Diana Almendariz

Dos Tierras, pintura de Ooti Maxine

Fotos en la página de inicio de Anuj Vaidya (Tule and Cattail) y Mootens Productions (Acorn Traditions)

Diseño y desarrollo de sitios web por David Abramson

Spanish